Especial Día del Maestro
En la Universidad Nacional de Educación (UNAE) es una de las cuatro universidades emblemáticas del país, que se implementaron durante este Gobierno. Este centro de estudios está en Azogues, al sur del Ecuador, e inició su primer ciclo académico el 27 de mayo del año anterior.
Para 2018 está previsto que de este centro de Educación Superior se gradúen la primera generación de docentes en las especialidades: Licenciatura de Educación Inicial, Educación Intercultural Bilingüe y Educación General en mención en Matemáticas, Lengua y Literatura.
En la UNAE se forman los
Profesores del Siglo XXI









Harvey Sánchez, director ejecutivo de Ineval, considera que Ecuador es único, no solo por su clima y su diversidad natural, sino por el potencial que tiene como país en varios ámbitos, uno de ellos, la educación.
Afirma que la evaluación implica una actividad constante, donde el diálogo del evaluador con el evaluado sea permanente; y esto de acuerdo a Sánchez ya existe en el país.
Además considera que el cambio de la educación no es necesariamente algo que deba verse con números, sino que debe vivirse y aquí en el Ecuador se siente que ya hay cambios estructurales.
Destaca como Ecuador, frente a otros países que tienen más años en el desarrollo de la educación, ha tenido cambios evidentes en tan solo nueve años.
nueve años
hay cambios evidentes"
"En Apenas
Los estudiantes ecuatorianos tienen en la actualidad verdaderas oportunidades para cursar la universidad en el exterior, pues 209 colegios públicos ya cuentan con el sistema de Bachillerato Internacional (BI).
Este programa, que tiene elevados estándares académicos y de calidad que permiten a los bachilleres estudiar en un centenar de universidades del mundo, fue durante décadas un privilegio exclusivo de colegios privados...
Ecuador es líder

sudamericano en Bachillerato
Internacional público
Bertha León y Nelly Guevara son dos de las mejores maestras del país. La calificación perfecta de 1.000 puntos, que obtuvieron en la evaluación emprendida por el Gobierno, se debe a la formación y actualización continua que persiguen en cada una de sus actividades.
Las profesoras, que imparten las materias de Química y Biología en la Unidad Educativa Ibarra, aseguran que todos los días reinventan la educación.
Las mejores maestras
del país son de Ibarra


calidad de la educación
La evaluación mejora la
Promover la excelencia académica a través de una evaluación integral del sistema de educación pública, ha sido el objetivo del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval), desde su creación en el año 2012.
Lo que se busca es una cultura de evaluación a través de procesos continuos que se enfocan en el aprendizaje de los estudiantes, el desempeño de docentes - directivos y la gestión de establecimientos educativos.

sudamericano en Bachillerato
Segundo Cerda se dedica a la enseñanza desde hace nueve años. Él reconoce que la educación en el Ecuador se ha transformado de forma positiva y ahora es incluyente. “Antes la educación bilingüe fue excluida, con este Gobierno sentimos que hay un mayor apoyo a las nacionalidades indígenas”, aseguró.
Cerda es uno de los maestros de lengua ancestral que enseña en la Unidad Educativa Mushuk Ayllu...
Lenguas Nativas
Los maestros son
los guardianes de las

si me caigo me levanto
Todo está en perseverar,
Rendirse no es una opción para Esteban Llumiquinga, quien a pesar de las circunstancias económicas en su familia, ahora tiene la oportunidad de cumplir su sueño y llegar a ser un enfermero. El joven, oriundo de Ibarra, es beneficiario del programa de becas del Gobierno Nacional.
Su familia recibe el Bono de Desarrollo Humano (BDH) por encontrarse en situación de extrema pobreza y uno de los beneficios de este programa es la posibilidad de obtener una beca para educación de tercer nivel.
