Especial Día del Maestro
Los estudiantes ecuatorianos tienen en la actualidad verdaderas oportunidades para cursar la universidad en el exterior, pues 209 colegios públicos ya cuentan con el sistema de Bachillerato Internacional (BI).
Este programa, que tiene elevados estándares académicos y de calidad que permiten a los bachilleres estudiar en un centenar de universidades del mundo, fue durante décadas un privilegio exclusivo de colegios privados; lo que marcaba altos niveles de desigualdad para jóvenes de escasos recursos económicos.
Augusto Espinosa, ministro de Educación, informó que la meta del Gobierno es llegar a los 500 colegios con la certificación hasta el 2017. "Cerca de 300 colegios se encuentran en proceso de acreditación", precisó.
Explicó que para que un colegio pueda contar con el programa debe cumplir con ciertos requisitos de infraestructura física, tecnología, bibliografía y sobre todo de preparación integral de su planta docente. "Al instaurarse el BI toda la institución es permeada por el modelo de gestión y por tanto mejora el nivel académico", aseguró el ministro.

El BI se diferencia del sistema nacional por tres componentes específicos que son: aprobar la teoría del conocimiento; cumplir con actividades de creatividad, acción y servicio; y realizar una monografía.
Actualmente, Ecuador es el segundo país de América con mayor cantidad de colegios públicos con Bachillerato Internacional, solo superado por los Estados Unidos.
Los alumnos que deseen acceder al Bachillerato Internacional deben tener excelentes notas y rendir una prueba. Los años correspondientes este método educativo son los dos últimos previo a graduarse según el sistema nacional. Asimismo para que un estudiante de bachillerato internacional pueda obtener su diploma debe rendir una prueba adicional a Soy Bachiller que lo avale como bachiller del mundo.
En los colegios públicos el programa de bachillerato internacional no tiene ningún costo adicional para los estudiantes, pese a que si tiene costo para el estado. El programa por alumno está valorado en aproximadamente 10.000 dólares.
Andrés Vilatunia es estudiante del primero del BI. Él cuenta que aunque el ritmo de trabajo es diferente, es gratificante lo que se aprende. "Tenemos una visión más amplia y sed de conocimiento, nos sentimos especiales y afortunados por esta oportunidad a la que quizá no hubiéramos podido acceder de no ser gratuita", indicó.