top of page

Lenguas Nativas

Los maestros son los guardianes de las

Son Unidades del Milenio en las que se aplica al 100% las innovaciones del Modelo de Educación Intercultural Bilingüe (Moseib).

 

Cristina Pavón/ El Ciudadano

 

Segundo Cerda se dedica a la enseñanza desde hace nueve años. Él  reconoce que la educación en el Ecuador se ha transformado de forma positiva y ahora es incluyente. “Antes la educación bilingüe fue excluida, con este Gobierno sentimos que hay un mayor apoyo a las nacionalidades indígenas”, aseguró.

 

Cerda es uno de los maestros de lengua ancestral que enseña en la Unidad Educativa Mushuk Ayllu, una de las cuatro escuelas Guardianas de la Lengua existentes en el país, ubicada en la provincia de Orellana.

Ahora los niños tienen el sueño de ser maestros o doctores bilingües. “Mi hija dice que quiere ser una doctora como su papá… ella me dice: yo tengo que aprender a hablar el quichua para ayudar a mi gente, a mi comunidad”, comenta Yesenia Zambrano, madre de Berbixe Falcones, niña de siete años que estudia en una de las Guardianas de la Lengua. 

El Ecuador es, desde tiempos inmemoriales, un país multilingüe plurinacional que cuenta con 18 lenguas ancestrales. Este proyecto educativo, cuya base es el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, está destinado a reforzar la identidad intercultural y plurinacional del país.

 

Julio Guerrero, representante legal de la Comunidad Quichua Mushuk Ayllu en El Coca, aseguró que pese a ser de la nacionalidad no habla la lengua ancestral y son sus hijos quienes le enseñan. “Ahora mis hijos menores que estudian en escuela del milenio me enseñan porque ellos ya hablan la lengua de sus bisabuelos, ese es mi consuelo, mi orgullo de rescatar nuestra identidad”, asegura y resalta que esta iniciativa es un logro más para las comunidades indígenas. “Queremos que esto no desmaye”.

 La presentación de esta modalidad educativa fue realizada en la Unidad Educativa del Milenio (UEM)‘Chibuleo’,  la primera Guardiana de la Lengua. 

 

 

14 Guardianas de la Lengua  se prevé que existan para 2017

 

4 Unidades funcionan en la actualidad.

 

Cada UEM estará ubicada 

en sectores donde existe mayor concentración poblacional de cada nacionalidad y tendrá la misión de fortalecer, conservar, promover la lengua ancestral.

 

Chibuleo es la primera Unidad Educativa del Milenio en ser Guardiana de la Lengua

 

 

Con este Gobiernosentimos que hay un 

mayor apoyo a las nacionalidades indígenas”.

 

Segundo Cerda, 

maestro de lengua ancestral.

 

 

Me siento feliz de ver a mi hija aprendiendo quichua para servir a su 

comunidad”.

 

Yesenia Zambrano, madre de familia

 

 

Ese es mi consuelo, 

mi orgullo de rescatar nuestra identidad”

 

Julio Guerrero, Representante legal de la Comunidad Quichua Mushuk Ayllu

 

El Ciudadano 2016

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page