top of page

Bertha León y Nelly Guevara son dos de las mejores maestras del país. La calificación perfecta de 1.000 puntos, que obtuvieron en la evaluación emprendida por el Gobierno, se debe a la formación y actualización continua que persiguen en cada una de sus actividades. 

 

Las profesoras, que imparten las materias de Química y Biología en la Unidad Educativa Ibarra, aseguran que todos los días reinventan la educación. "Una debe buscarse la estrategia. Muchas veces debemos sacar a los muchachos de las aulas para enseñar a través de dinámicas, ejercicios y actividades recreativas que estimulen su deseo por conocer", enfatiza la profesora León.

 

 Nelly Guevara afirma que en clases asigna el rol protagónico al estudiante. "Nosotros necesitamos la interacción de los estudiantes, ellos aprenden de mí en las clases pero yo aprendo mucho más de ellos cuando me paro al frente. Necesitamos de las dinámicas para que ellos desarrollen los conocimientos".

 

 

Ambas ibarreñas de nacimiento y maestras por vocación afirman que su deseo de impartir clases, manejar el escenario y apuntar en el pizarrón nació a temprana edad, en la etapa inicial del colegio y pese a la insistencia de sus docentes de que ser "profe" era la última rueda del coche.

 

 Por sus aulas atravesaron varios estudiantes. "Tuve que inventarme una nueva forma de impartir la materia, hasta estudiantes con discapacidades motrices tuve en mi salón", afirmó León. Mientras que Guevara indicó que su rol es "prepararse día a día para  brindar lo mejor de uno a los estudiantes. Me costaba la computación y la informática, así que una vez tomé a una de mis estudiantes y le dije: esta vez le toca ser mi profesora, enséñeme a utilizar esta máquina".

 

 En el caso de Bertha, antes de llegar a la Unidad Educativa Ibarra, impartió clases en escuelas rurales, comprendiendo su realidad e interiorizándose en la vida de sus alumnos. "Uno como maestra se ha chocado con historias muy fuertes, de jóvenes sin padre; sin madre o que viven con los abuelitos. A veces nosotras suplimos esa necesidad de nuestros chicos", asevera.

 

 Actualmente, sienten que su trabajo se ha revalorizado, no ocupa el rincón vacío en el que los libros caducos perdían interés. "Ahora siento que el Gobierno se ha preocupado por la educación, ser docente no es tarea sencilla, nosotros trabajamos con personas, moldeamos humanos y eso no lo hace cualquiera", afirma Nelly.

 

 Las pedagogas celebran la decisión de evaluar a la comunidad docente. "Teníamos un poquito de miedo, pero creo que nuestro trabajo es promover y permitir cambios en la educación y poco a poco introducirnos con nuevos métodos de evaluación, para que los estudiantes puedan recibir lo mejor de nosotras", asiente Guevara.

 

 La mejor oportunidad que les brindó su oficio, coinciden las maestras mejores puntuadas, es la posibilidad de que el rostro de cada uno de los estudiantes que atravesaron por sus aulas, perdure en la memoria de estas convencidas educadoras. Ambas apuntan a seguir reinventado a diario la educación.

 Datos: En Ecuador existen 158.000 docentes en el sistema educativo público y fiscomisional.

Las mejores maestras

del país son de Ibarra

El Ciudadano 2016

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page