top of page

La evaluación mejora la

calidad de la educación

Promover la excelencia académica a través de una evaluación integral del sistema de educación pública, ha sido el objetivo del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval), desde su creación en el año 2012.

 

Lo que se busca es una cultura de evaluación a través de procesos continuos que se enfocan en el aprendizaje de los estudiantes, el desempeño de docentes - directivos y la gestión de establecimientos educativos.

 

El propósito de las evaluaciones es mejorar a través de los resultados que se obtienen, los cuales identifican los avances y lo que se debe seguir mejorando.

Un ejemplo son las pruebas 'Ser Bachiller', las cuales desmontaron la idea de que la educación privada es mejor que la pública, pues los resultados que se obtuvieron son prácticamente iguales entre los dos. Además, 11 de los 17 estudiantes que alcanzaron el puntaje perfecto en estas pruebas provienen de planteles fiscales.

Así también las estimaciones del Tercer Estudio Comparativo de Educación (Terce) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde Ecuador fue la sorpresa por la mejora significativa en las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales.

 

Ecuador  se ubicó entre los países que más avances tuvo en educación, ocupando posiciones por encima de la media; en comparación con las últimas pruebas del Segundo Estudio Comparativo y Explicativo (Serce), que se realizaron en 2006, donde estuvo entre los últimos puestos.

 

Los maestros también se han beneficiado de estos procesos, con un sistema democrático con veedores nacionales e internacionales, cuyos resultados se entregan de manera transparente. Es así que 57.909 docentes mejoraron su situación salarial en este año, debido a los procesos de recategorización 'Ser Maestro' que se aplicaron en 2014 y 2015.

 

Algunos maestros pasaron de trabajar con contrato a recibir un nombramiento, incentivando a que los educadores mantengan un alto nivel de formación y ayuda para que mejoren su calidad de vida.

 

Así mismo, por primera vez en Ecuador se evaluará los conocimientos y destrezas de todos los docentes del Sistema Fiscal Nacional, con la evaluación Ser Maestro que iniciará el 19 de abril de 2016.

 

La evaluación brinda mayor precisión hacia dónde orientar los esfuerzos y de esa forma optimizar el uso de recursos, con el objetivo de transformar la estructura socioeconómica, apostando a la economía social del conocimiento, como base para el desarrollo y el proceso de transformación productiva.

El Ciudadano 2016

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page